martes, 8 de mayo de 2012


SERGIO KEVIN PIÑA CRUZ   N° LISTA 36    ENSAYO DE LA PELÍCULA “PEDRO PÁRAMO”.


En ésta novela podemos apreciar los distintos recursos literarios que se emplearon a lo largo de la historia de Pedro Páramo; también la literatura a la que hace referencia es el “realismo Mágico”, debido a que muestra lo irreal o extraño como algo cotidiano y común, trata de expresar varias emociones y  tiene una actitud frente a la realidad (que es lo principal en las obras de éste tipo). Aunque se hable del tema “realismo”, éste no está fielmente apegado a él, debido a que si lo estuviera, dejaría de considerarse como una obra literaria, y pasaría a ser estudiado por otro tipo de ciencia; básicamente el realismo se opuso a la visión sentimental del romanticismo y centro las miradas en la realidad, se propone describir el comportamiento humano y todo su contexto. La obra pertenece al género literario narrativo, debido a la forma en la que se narran las historias (y por lo mismo, es una novela), podemos decir que la novela puede considerarse un texto tabular debido a que mediante avanza la historia, nosotros podemos ir reorganizarla, haciendo que sea comprendida de distintas maneras. En la película, se puede notar que hay un juego con el factor tiempo, puede ser debido a que hay varios narradores con el fin de darle distintos puntos de vista a una misma idea y mayor complejidad al texto o también porque se va hacia el pasado para hacer narraciones sobre lo que sucedió con cada uno de los personajes y después regresa al presente. Tiene cosas reales, como el lugar donde se ubica el pueblo, los acontecimientos históricos que hay en esa época, el nivel social-económico, tradiciones del pueblo, etc. Pero, también las hay cosas irreales o que son muy poco probables que sucedan, además de que tiene un final extraño. Hay un factor muy importante en la película, que es el centro de la historia, “La Muerte”, porque se menciona un pueblo fantasma, todos los personajes que ahí están ya se encuentran muertos, pero cada uno de ellos tiene una historia, que al fin y al cabo concluye en su muerte y que desde sus tumbas intentan revivir sus crímenes, amores, rencores etc.

2 comentarios:

  1. tu ensallo me parecio muy bien ya que abordas temas imporatantes, y las explicas con alguna escena. Lo que mas me agrado fue la manera en que te extiendes sobre el tema , pero nuca pierdes la esencia...

    JOSELYN MORALES GOMEZ .. 2°3

    ResponderEliminar
  2. Me gusta mucho tu ensayo ya que marcas las caracteristicas que presenta esta obra maravillosa de Juan Rulfo llamada "Pedro Paramo"

    Rosendo ALexis Calzada Islas 2º3 t/m

    ResponderEliminar