NANCY
ARELY GARCIA TELLEZ. 2°3 NL.16
SUEÑO O REALIDAD
Aunque somos
nuestro propio tiempo, a veces somos el tiempo de otros y otros son nuestro
tiempo, a veces sin quererlo, a veces queriendo, a veces durmiendo, a veces
despiertos.
Un pueblo
fantasma y un sin fin de personajes, una historia en la cual nosotros nos
podemos identificar pero por otra parte, hablamos de la la muerte una esencia,
un proceso de fallecimiento caemos por miedo al fracaso como suicidarnos por
miedo al morir.
En los sueños
encontramos un mundo misterioso y fascinante donde las reglas de la realidad no
aplican. Si la persona se ahoga o si sueña con la
aproximación de enormes o inundaciones hay que preguntarse si en la vida real
está intentando esconder o denegar sus emociones. O que se siente desbordado y
vulnerable por sus emociones. Es importante procurar encontrar una fórmula que
le permite admitir, aceptar y analizar dichas emociones. La conclusión ideal
del sueño es lograr nadar sin problemas, o respirar tranquilamente debajo del
agua.
Este tipo de sueño suele reflejar
la incapacidad del soñador para reconocer y resolver los conflictos en la vida
real.
Las personas día con día
aprendemos de la vida hay tropiezos si claro pero siempre hay una solución en
nuestro camino, las personas llegan en el momento menos pensado, así es la
muerte llega en el momento menos indicado de nuestras vidas.
“La vida es
un negocio en el que no se obtiene una ganancia que no vaya acompañada de una
pérdida.”
A mi parecer le falta mucha informacion a tu ensayo ya que esta obra no trata solamente de lo que es la muerte sino tambien los sentimientos que se manifiestan, el tipo de obra literaria que es entre otros aspectos.
ResponderEliminarRosendo Alexis Calzada Islas 2º3 t/m