miércoles, 9 de mayo de 2012


Pedro Páramo.

Juan Rulfo, fue un escritor, guionista, y fotógrafo mexicano. Ha sido considerado uno de los más destacados escritores en la lengua española de los último años. Fue uno de los escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado realismo mágico , y en sus obras presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con grandes polémicas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico.

Pedro Páramo, la primera novela del escritor, publicada en 1955, el segundo libro de Rulfo después de el "Llano en llamas".

No era de esperarse, que algún director de cine, la quisiera capturar, y representar en la pantalla grande, y así fue, en 1967, el cineasta español Carlos Velo, fue el primero en hacerlo. Protagonizada por John Gavin

Así es, el realismo mágico es una realidad alterada, como Pedro Páramo, aunque me atrevo a decir, que más allá de realismo, es una historia mágica.

"La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos."
Antonio Machado

Pedro Páramo, es una historia confusa, llena de metáforas, original, con algunos pasajes curiosos, no obstante muy adentrada hacia la muerte, y la vida, ya que todos los personajes están muertos, o mueren; una historia llena de alucinación, soledad, calor.

Los temas que abroda Juan Rulfo, hacen reflexionar, ya que el tema de la muerte, es un tema muy polémico, que tiene contextos distintos, dependiendo de la época, la región, la cultura, el país, la religión, entre otros. La muerte, cada persona la concibe de distinta manera; me agrada la forma en que Rulfo la concibe, en un paradigma cíclico, en dónde los tiempos se confunden, los muertos están con los vivos, y los vivos con los muertos. En sí hablar de muerte es difícil, es un tema muy complejo, y cuándo tratas de descifrar la muerte, la realidad se aleja, y no se llega a la conclusión, no sé si algún día la muerte sea descifrada, y todos sepamos, que pasa después, o tal vez nosotros alguna vez ya hemos muerto, creo que es mejor, no saber nada, sí supiésemos algo, no tendría chiste.

Andrea Velasco Suárez 2º3 T/M No. de Lista: 47


No hay comentarios:

Publicar un comentario