martes, 8 de mayo de 2012


“REAL MARAVILLOSO BASADO EN LA NOVELA PEDRO PÀRAMO”

“La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente.”

                                                                                                                    François Mauriac (1905-1970)

La tabularidad  hace referencia al  pensamiento Leonardino es lo que se contra pone a la linealidad o pensamiento Aristotélico, la linealidad es explicar la obra que se realizo de manera lógica, ósea que debe seguir algún método ya establecido establecido  un ejemplo son muchos de los cuentos o libros que hemos leído debido a que dentro de estos se cuenta la historia desde su principio hasta su final como fueron ocurriendo los hechos, en cambio la tabularidad rompe con lo dogmático esto quiere decir que se va a redactar la obra de manera que el espectador la interprete a su propio juicio y la pueda estructurar de acuerdo a su pensamiento.
Los creadores de la tabularidad la hicieron para que las redacciones causaran mas aprendizajes a los lectores y estos pudieran adoptar mas  conocimientos, ya que esto genera que las personas creen sus propios juicios sobre la obra que presencian y  las incentiven a leer con mayor frecuencia, un buen ejemplo es la novela de “Pedro Páramo”, en esta novela se lleva acabo lo que es tabularidad ya que dejan algunos aspectos a criterio del espectador, y no narran los acontecimientos de manera lógica.
A las obras ya sea tabulares o lineales que resaltan aspectos de la vida real se les clasifica dentro del genero del realismo, un ejemplo seria que nosotros redactaremos una obra o leyéramos una obra que haga referencia a la muerte y la refleje dentro de algún personaje real, ya que la muerte es un punto importante que nosotros como seres humanos debemos de tener siempre en cuenta debido a que todos sin acepción alguna vamos a pasar por esto, aunque unos mas pronto que otros, muchos no se preocupan por que tienen la idea de que puede existir la reencarnación como se resalta en la Biblia, pero realmente yo no creo en su totalidad en la reencarnación debido a que no se a comprobado si realmente después de la muerte existe otra vida ya sea mejor o peor a la que vivimos, lo que si es cierto que muchas artistas han creado obras en la que hacen referencia a la reencarnación y pues no se les juzga por hacer esa aportación por consiguiente esto se ha vuelto un termino común para la población sea real o no.  
 CESAR ARMANDO MENDEZ LOZADA        2º3        T. M           N.L:24

2 comentarios:

  1. LA FRASE ME GUSTA YA QUE ES CIERTO LO QUE DICE POR QUE CUANDO UNA PERSONA A LA QUE AMAMOS DEMASIADO SE VA VIVE SIEMPRE EN NUESTRO RECUERDO PERO CUANDO ESA PERSONA VIVE Y NO PUEDE ESTAR CON NOSOTROS ES MUY FRUSTRANTE A TAL GRADO QUE LLEGAMOS A ODIAR LA VIDA!!

    ResponderEliminar
  2. LA QUE COMENTE HACE UN MOMENTO FUI YO VERONICA ITZEL ROMO GALICIA 2/3 T/M NL: 41

    ResponderEliminar