Marco
Antonio Aparicio Ramírez 2° “3” T/M
Ensayo
de la película “Pedro Páramo”
La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras
somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos. Antonio Machado.
La linealidad en un texto es
aquel donde se respeta la lógica y la interpretación del texto, desde su principio
hasta el final, al contrario en la película de Pedro Páramo se puede
considerar que es una novela Tabular, lo
contrario a la linealidad ya que en este tipo de textos no se respeta este
orden y la obra se redacta de una manera en la cual el espectador tiene su
propia interpretación y pueda ir mas allá de lo común. Entonces tomando en
cuenta que es una novela tabular, también podemos decir que esta considerada
dentro del Realismo Mágico, ya que introduce algunos elementos irreales o fantásticos que intentan presentar lo irreal
como algo cotidiano, o simplemente como algo de la vida diaria. Entonces es por
este motivo que el concepto de la muerte es muy recurrente en esta novela, por
usar el Realismo Mágico, se le da prioridad al tema de los muertos, una
escenificación en un pueblo tal vez fantasma y que con el transcurso de la
novela nos vamos dando cuenta si realmente lo es, al final de la novela nos
damos cuenta de que realmente todos están muertos. En la novela también nos
hace referencia a la reencarnación, cuando los personajes tratan de una u otra
manera revivir aquellas cosas que marcaron sus vidas.
Con respecto al factor tiempo
podemos darnos cuenta de que se narra de una manera muy buena ya que nos lleva
al pasado, donde nos da a conocer como fueron los personajes, sus
características y la vida que llevaron cada uno de ellos, y después retoman el
presente.
La novela Pedro Páramo de
Juan Rulfo es muy buena, aborda temas de gran relevancia del siglo XX
principalmente el Realismo Mágico el cual es la esencia de la novela.
Me parecio bueno tú ensayo ya que supiste relacionar las temáticas vistas en clase con la película
ResponderEliminar