miércoles, 9 de mayo de 2012

   
Gánate el respeto de los demás, para que aun muerto te lo sigan teniendo”. Este tipo de frases deberíamos de tener en cuenta y a cada momento .ya que muchas veces nuestros actos ocasionan que la gente nos admire y respete o también ocurre en muchos casos que cuando alguien trata mal a otra persona lo que recibirá de esa persona será su rencor y odio, lo  peor de todo es que incluso ya muerta la persona sigue teniendo ese rencor por esa otra persona. En muchos casos se da que las personas que en vida fueron malas son mas recordadas por la gente que las personas buenas y esto se debe gracias a los malos actos que en vida que tuvieron hacia con las demás personas y en algunas ocasiones rencor lo pueden heredar los familiares de esas personas tal vez porque la gente cree que son igual a esas personas malas y juzgan sin conocer, pero como ya lo había mencionado  las personas cuando son odiadas lo serán aunque ya no estén de cuerpo presente y un claro ejemplo de esto es la película de pedro paramo como se pudo observar que el odio puede ser tan inmenso que incluso las personas con rencor pueden llegar a matar a esa persona que le tienen tanto rencor como odio , pero a igual que se pueden tener el odio de los demás pueden tener su admiración aun muertos y de igual forma los descendientes de esas personas aun cuando no la han tratado tienen ese respeto de los demás gracias a sus padres o abuelos ,porque la gente cree que como su familia siempre fue amable y buena con los demás pues ellos tienen que ser de la misma forma . en este caso lo que siempre debemos tener en cuenta es que siempre hay que tratar bien a los demás y sobre todas las cosas siempre mantener el respeto para así coservarlo hasta la tumba  ,porque no sabemos que nos depare la muerte quizás tal vez las cosas sean al revés y solamente en ese momento sabremos realmente que nos equivocamos en la vida o incluso muerto te darías cuenta el gran desprecio de los demás y obviamente te sentirías mal porque no creo que sea algo agradable enterarte que fuiste una muy mala persona o por lo menos eso es lo que pienso yo. 

DIANA L. VELAZQUEZ ALCANTARA                             2º3 T/M
                          Pedro paramo
Nada es para siempre

“No estoy muerto simplemente estoy cansado, simplemente he dejado de respirar y ya no voy a caminar, mis ojos ya no van a ver, mi pelo ya no va a crecer . . . ♪ .  . ♫”

Con el tema se me vino esta canción a la mente, la muerte es algo natural, todos los humanos algún día tenemos que partir de este mundo “nada es para siempre”. Cada uno de nosotros ocupamos un espacio y un tiempo en este mundo, algunos se van antes, otros después pero todos vamos hacia el mismo hoyo. No tenemos por qué temer a la muerte si no a como llegara. Acerca de la reencarnación hay algunas personas que creen y otras que no. Para mí no existe porque cada persona es única, tal vez encuentres a alguien parecido a esa persona perdida, pero no en su totalidad cada una tiene una esencia única que la hace especial y deferente ante todos.
Acerca del incesto es algo inhumano, pienso que la familia esta para apoyarte siempre ante cualquier situación, pero si en ese círculo es en donde te están afectando a de ser muy difícil superar un caso de ese tipo.
La obsesión que llegas a tener sobre alguien es algo que a veces es inevitable, por más que quieres olvidar sigues aferrado a ella que se metió tan dentro de ti y aunque no sientas algo mas ya estas acostumbrado a estar con ella y haces todo lo posible cada día para mirarla una vez mas y eres capaz de todo por estar un momento cerca de esa persona.
El odio en una persona puede perdurar por mucho tiempo dependiendo cuanto rencor siente hacia otra, el sentimiento es muy feo porque si odias a alguien no puedes estar bien contigo mismo por el interior.
Esta película tiene corriente del realismo mágico porque  aparecen personajes ficticios que no existen pero sin embargo se perciben como reales.



Daniela Hernández Rico               N.L. 19       2°3”   T.M.

“TODOS SOMOS HIJOS DE PEDRO PÁRAMO…UN RENCOR VIVO” 
Cristhian Giovanni

…Una muestra de que la maldad y el miedo aun pueden seguir vivos después de la muerte, a veces llamada el descanso eterno del alma o la reencarnación de la misma adquiriendo condiciones físicas a las anteriores de su óbito pero, realmente ¿Quién nos asegura esto?, sin saberlo podríamos estar compartiendo un mismo espacio vivos y “muertos” claro en una diferente dimensión de la que solo nos separa una línea delgada, ¿será acaso esta la mejor explicación de los fantasmas? , aquellos que han fallecido sin saberlo pues, su alma es arrancada tan rápido de su cuerpo que el paso de esta línea  es casi imperceptible. Vivir y a la vez no vivir, encontrarse en un pueblo fantasma donde las apariciones son constantes y muy extrañas pues tras un oleaje de polvo desaparecen las personas que habitan este lugar, todas con una opinión común sobre pedro “maldad, rencor, odio, infidelidad” convirtiéndose en un juego de palabras que nos lleva a lo mismo, imaginar la vida de Pedro obliga a lamentar la vida de sus paisanos. Pensar en la vida hostil de este personaje, reacio al afecto por otro ser humano, vengativo, obliga a pensar la vida difícil de quienes lo conocieron. “Es, según yo sé, la pura maldad. Eso es Pedro Páramo”, dice Bartolomé San Juan.
Las voces tenues de las personas infieren que todos le temen aun estando muertos porque nadie vive en Comala, es una realidad ficticia aunque parezca gracioso y con falta de coherencia pues los muertos de Comala siguen vivos en su difunta eternidad y perduran con ellos el sentir de lo cotidiano, las mismas preocupaciones, obsesiones a las que de vivos se aferraron y sintieron. En esta muerte general el miedo y la preocupación por el cacique aun están latentes  en el cadáver de todos. Pedro Páramo vivía y profesaba como un nuevo tirano, repetía a tantos que han torcido la historia y a tantos personajes que la literatura ha buscado para sacar a la luz la parte oscura el alma humana. “Un rencor vivo” lo llama Abundio. Un temible rencor revestido de autoridad y poder, siendo también parte de la metáfora entre el mundo de vivos y muertos demostrando que las promesas aun pueden cumplirse y que el sentimiento perverso de un humano hacia otros puede tener continuidad en la fase terminal de la vida física para dar paso a la espiritualidad.

Cristhian Giovanni Martínez Azuara  2°3 T/M   No. de Lista: 22

Pedro Páramo

"A menudo el sepulcro encierra, sin saberlo, dos corazones en un mismo ataúd."

La película me pareció muy interesante ya que se enfocó en el tema de la muerte, algo que a todos nos llega, nadie se salva de esta, y pues hay muchas formas de morir, pero siempre es el final de esta vida... Pero el comienzo de algo nuevo, ninguno de nosotros sabemos qué hay después de la muerte, por eso cuando pasemos por ahí, será algo nuevo para nosotros.




También había muchos aspectos que se vivían en México hace ya un siglo, cuando eran aun mas el grado de pobreza que se vivía en el país por la falta de educación y trabajo, había muy poca gente rica que gozaba por herencias o por transacciones corruptas que se hacían, entonces la poca gente rica era la que mandaba a la gente pobre, la cual por una suma bastante chica hacía cualquier cosa, ya que necesitaban de eso para vivir, para alimentarse y sostener una familia, entonces eso generaba muchos problemas como las deudas a muerte que así como el dinero también las deudas se heredaban.




Y buen por último es muy bueno saber y aprender de las historias y de nuestro pasado, ya que eso fue algo que se llegó a vivir en México hace ya muchos años y que yo creo que ya no podría vivirse otra vez porque ahora tenemos bastantes medios para poder estudiar y tener un buen trabajo y podemos sacar de la pobreza a México.


Jaime Argenis Salazar Becerril 2° 3 N.L. 42 Turno Matutino

la desilucion lleva a la muerte


Ana Belén Pérez García    NL: 35
El incesto es un tema polémico ya que desafortunadamente en muchos países los padres, madres o hermanos abusan de pequeños desde muy temprana edad haciéndoles ver que solo es un juego o que es por cariño cuando en realidad no es así lamentablemente en estos casos no es así y esto se trata de pedofilia. En algunos casos la niñas terminan embarazadas y las consecuencias suelen ser graves ya que los bebes nacen con defectos o enfermedades biológicas.
Pero no por eso ay que recurrir a un aborto ya que un bebe no tiene la culpa de lo que han hecho sus progenitores. La muerte de una persona es algo muy doloroso para la personas que estamos vivos y más cuando el fallecido es alguien muy cercano en este caso un hijo ya que a la larga las secuelas que han quedado de este suceso van degenerando la forma de vida de los padres.
 La muerte es algo inevitable ya que en algún momento tarde o temprano tendremos que morir de alguna manera u otra aunque en lo personal una muerte es mejor cuando el fallecido ha llevado una vida de felicidad y agrado ya que ha logrado la mayoría de sus metas.
En ocasiones estas personas que han perdido un ser querido llegan a obsesionarse con ese ser que han muerto y piensas y se hacen ideas de que sigue vivo tanto que si las demás personas tratamos de hacerlas entrar en razón se ofenden, yo pienso que esta bien que no olvidemos a esas personas que se han ido pero ay que vivir la realidad y no hacernos ideas que no pueden ser ni tampoco vivir en el pasado, muchas veces nos obsesionamos con esas personas porque han sido un gran amor para nosotros, una mor que tal ves fue imposible o no muy bien correspondido por eso nosotros nos obsesionamos.

Pedro Paramo.

KENIA MONTCERRATH CRUZ MÁRQUEZ. "Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte." —Leonardo Da Vinci. La muerte es un enigma, algo desconocido pero al lugar a donde todos tenemos que parar, quieramos o no. Es una ley, para todo existe un fin. Pero, ¿A dónde vamos? Cada quién, cree en que hay del "más allá" quizá por temor a el desaparecer de este mundo terrenal. En lo personal, la muerte es algo que no hay que temer, porque cada uno de nosotros tenemos un tiempo y un espacio designado en el universo y no podemos ir contra de eso, nadie puede manipularlo, sólo es dejar de existir, descansar eternamente; no nos vamos ni al paraíso ni al infierno, eso lo creamos con nuestra mente, ella es la que permanece despierta como si estuviesemos dormidos y soñaramos, nuestra conciencia es la que nos castiga o premia sobre lo que hicimos mientras viviamos y creamos nuestro propio mundo para permanecer ahí. El tiempo es el responsable de todo lo que sucede a cada segundo, y también es el responsable de que cada vez vayamos envejeciendo y sentir que nuestro reloj a cada momento nos recuerde que nos queda menos tiempo de vida, eso crea algo caótico en nuestra mente, a algunos más u otros menos, en fin eso me recuerda una canción de Pink Floyd llamada Time una canción que al saber lo que decía se me enchino la piel, en donde habla sobre como desperdiciamos el tiempo que tenemos y lo tiramos a la basura como si fuese cualquier objeto barato, la letra dice lo siguiente, "Haciendo tic tac con los momentos que componen un día monótono desperdicias y consumes las horas de un modo desconsiderado, dando vueltas en un pedazo de tierra en tu ciudad esperando por alguien o algo que te muestre el camino. Cansado de tumbarte bajo el sol quedándote en casa mirando la lluvia; eres joven y la vida es larga y hoy hay tiempo que matar y luego te das cuenta un día de que tienes diez años detrás de ti. Nadie te dijo cuando correr, llagaste tarde al disparo de salida. Y tú corres y corres para alcanzar al sol, pero se está poniendo y girando velozmente para de nuevo elevarse por detrás de ti, el sol es el mismo de modo relativo, pero tú eres más viejo con aliento más corto y un día más cerca de la muerte. Cada año se hace más corto, parece que nunca se encontrara tiempo(...)" Muchos nos preguntamos si existe la reencarnación, yo pienso que no, repito, todos y todo tenemos un tiempo y un espacio, pero uno nunca sabrá aunque lo niegue o lo afirme, eso se quedará en lo desconocido me parece que es y será dificil descubrirlo. Según la novela "Pedro Paramo" las historias son consideras como realismo mágico porque el contenido trata sobre fantasmas y muertos, ya que este tipo de realismo es algo lleno de fantasía pero lo interpretan como algo real.

- Pedro ParamO -

" No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu falta se sienta. "
                                                                                            Bob Marley

La muerte nos acompaña, nos persigue, nos obsesiona. Es nuestra eterna compañera. No podemos escapar a ella y no solo porque nos llegará el momento, sino por todas las personas que vemos morir cada día y también, con toda posibilidad, las que mueren para que nosotros vivamos mejor.
Obviamente, a la mayor parte de nosotros nos es indiferente la muerte de la mayor parte de las personas. Únicamente cuando lo vemos en la tele con bastante crudeza o muere alguien cercano tomamos conciencia de lo que es. Normalmente no pensamos en ella, hasta que ya es demasiado tarde. Esta es la idea que quiero transmitir; que no solo hay que aceptarla y asumirla, sino vivir con ella y tenerla siempre presente. Mucho se ha escrito y muchos tópicos se han creado en torno a ella. Cosas como que hay que vivir la vida como si fuera nuestro último día, porque no sabemos lo que nos puede pasar. Eso es bastante cierto y también hay que tenerlo en cuenta. Pero creo que hay algo que nos afecta más que la propia muerte y es la de nuestros seres más queridos.

La muerte es necesaria para recordarnos todas las cosas importantes que tenemos en nuestras vidas (otro interesante tópico) y recordar que puede llegar a cada momento, nos hace mucho más fácil perdonar, olvidar, darnos cuenta de las estupideces que nos obsesionan y nos hacen desperdiciar nuestras vidas, pero especialmente nos recuerda su presencia, lo tremendamente importantes que son determinadas personas para nosotros y como creemos que no podríamos vivir sin ellas.
Yo ciertamente no cumplo mucho lo que estoy diciendo, porque al pensar en ello con toda la concentración que puedo, me doy cuenta de todas las personas(antes queridas) cuya muerte me sería tremendamente indiferente y otras por cuya muerte hasta me podría sentir culpable o me siento culpable.
Pero existe o hay un siguiente nivel en tener presente la muerte y es aceptarla. Aceptar que muchas de nuestras personas más queridas morirán algún día, y otras sin esperárnoslo. Pero no sólo eso. Cada día que vivimos algo muere en nosotros. Vamos perdiendo progresivamente la fe ciega en muchas cosas. Mueren las amistades, mueren los amores, mueren las esperanzas y mueren los deseos. Mueren millones de cosas, cada día, poco a poco y muchas veces de forma imperceptible. De algún modo todas esas muertes nos transforman,algunas nos vuelven más indiferentes, más cínicos, inclusive puede crear personas amargadas que ya no creen en nada y a quienes todo da igual.

En conclusion, lo unico que ciertamente hay que tener en cuenta es, que la muerte es el final del ciclo de la vida, y como todo ciclo tiene su final.
La obra  de - Pedro Paramo - presenta realismo magico, ya que la fantasia la interpretan como si fuera algo real.

                                                                         David CisneroS Vázquez.

Pedro Páramo.

Juan Rulfo, fue un escritor, guionista, y fotógrafo mexicano. Ha sido considerado uno de los más destacados escritores en la lengua española de los último años. Fue uno de los escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado realismo mágico , y en sus obras presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con grandes polémicas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico.

Pedro Páramo, la primera novela del escritor, publicada en 1955, el segundo libro de Rulfo después de el "Llano en llamas".

No era de esperarse, que algún director de cine, la quisiera capturar, y representar en la pantalla grande, y así fue, en 1967, el cineasta español Carlos Velo, fue el primero en hacerlo. Protagonizada por John Gavin

Así es, el realismo mágico es una realidad alterada, como Pedro Páramo, aunque me atrevo a decir, que más allá de realismo, es una historia mágica.

"La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos."
Antonio Machado

Pedro Páramo, es una historia confusa, llena de metáforas, original, con algunos pasajes curiosos, no obstante muy adentrada hacia la muerte, y la vida, ya que todos los personajes están muertos, o mueren; una historia llena de alucinación, soledad, calor.

Los temas que abroda Juan Rulfo, hacen reflexionar, ya que el tema de la muerte, es un tema muy polémico, que tiene contextos distintos, dependiendo de la época, la región, la cultura, el país, la religión, entre otros. La muerte, cada persona la concibe de distinta manera; me agrada la forma en que Rulfo la concibe, en un paradigma cíclico, en dónde los tiempos se confunden, los muertos están con los vivos, y los vivos con los muertos. En sí hablar de muerte es difícil, es un tema muy complejo, y cuándo tratas de descifrar la muerte, la realidad se aleja, y no se llega a la conclusión, no sé si algún día la muerte sea descifrada, y todos sepamos, que pasa después, o tal vez nosotros alguna vez ya hemos muerto, creo que es mejor, no saber nada, sí supiésemos algo, no tendría chiste.

Andrea Velasco Suárez 2º3 T/M No. de Lista: 47


martes, 8 de mayo de 2012



Pedro Páramo

"Si la muerte no fuera un preludio a la otra vida, la vida presente sería una burla cruel."
MAHATMA GANDHI

"El amor y el odio no son ciegos, sino que están cegados por el fuego que llevan dentro."
FRIEDRICH NIETZSCHE

Esta película tiene como temática principal la muerte, también cómo el odio de una persona puede perdurar por mucho tiempo. Pienso que la muerte es algo natural y debemos de estar preparados para ella ya que en cualquier momento puede llegar, pero también tenemos que disfrutar la vida y ser felices antes de que esta llegue. El odio es un sentimiento muy fuerte que en lo personal muy pocas personas lo han sentido realmente ya que lo que la mayoría sentimos es rencor no odio.
La película me gusto mucho ya que la historia te va metiendo conforme va avanzando. Posee muchos personajes y cada personaje tiene un peso esencial en el desarrollo de la historia, tiene giros Inesperados lo que la hace interesante. También me gusto que es una obra tabular ya que nos hace recrear, reestructurar y reorganizar nuestros pensamientos para formar la obra y también por que no sigue un orden establecido.
Para mi la temática principal es la historia de las esperanzas muertas.
Esta película pertenece a la corriente del realismo mágico ya que trata personajes ficticios percibidos como reales.
El factor tiempo es cíclico ya que no es lineal y trata distintas épocas.
Se utiliza un lenguaje fuerte con vocablos y vulgarismos.
En si me pareció una película buena aunque algo confusa ya que la historia esta en constante cambio.

Sergio Olivares Villarreal 2º3 T/M No. de Lista: 33

Marco Antonio Aparicio Ramírez  2° “3” T/M

Ensayo de la película “Pedro Páramo”

La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos.         Antonio Machado.
                        
La linealidad en un texto es aquel donde se respeta la lógica y la interpretación del texto, desde su principio hasta el final, al contrario en la película de Pedro Páramo se puede considerar  que es una novela Tabular, lo contrario a la linealidad ya que en este tipo de textos no se respeta este orden y la obra se redacta de una manera en la cual el espectador tiene su propia interpretación y pueda ir mas allá de lo común. Entonces tomando en cuenta que es una novela tabular, también podemos decir que esta considerada dentro del Realismo Mágico, ya que introduce algunos elementos irreales o  fantásticos que intentan presentar lo irreal como algo cotidiano, o simplemente como algo de la vida diaria. Entonces es por este motivo que el concepto de la muerte es muy recurrente en esta novela, por usar el Realismo Mágico, se le da prioridad al tema de los muertos, una escenificación en un pueblo tal vez fantasma y que con el transcurso de la novela nos vamos dando cuenta si realmente lo es, al final de la novela nos damos cuenta de que realmente todos están muertos. En la novela también nos hace referencia a la reencarnación, cuando los personajes tratan de una u otra manera revivir aquellas cosas que marcaron sus vidas.

Con respecto al factor tiempo podemos darnos cuenta de que se narra de una manera muy buena ya que nos lleva al pasado, donde nos da a conocer como fueron los personajes, sus características y la vida que llevaron cada uno de ellos, y después retoman el presente.

La novela Pedro Páramo de Juan Rulfo es muy buena, aborda temas de gran relevancia del siglo XX principalmente el Realismo Mágico el cual es la esencia de la novela.

"A TUS ESPALDAS"




La muerte existirá siempre tras nosotros es como nuestra sombra; estará detrás de todos a nuestros pies, pero existe una gran diferencia al contrario de tu sombra la muerte no te va ha avisar si llega o se va, no sabes cuando te atrapara llevándote lejos de aquellas personas a quien aprecias y quieres más.

La muerte es una creación de la mente: por que mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte ya no existo yo. “EPICURO DE SAMOS”

Muchos en este mundo están en busca de la muerte, atentando contra su vida, pero todos sabemos que esta llega cuando menos te lo esperar; si estas en busca de ella no la encontraras, la muerte no esta en busca de gente cobarde lo que ella quiere son personas alegres con ganas de vivir difícil realidad por que la gente más buena es la que abandona un pequeño lugar en la tierra.

Me parece que todas aquellas personas que se encontraban alrededor de Pedro Paramo debían saber que en el día de su muerte todo lo que poseían pasaría a manos de otros, mientras que lo que ellos eran seria para ellos siempre. Y de esa manera hubieran vivido de mejor forma, más tranquilos y quizás lejos de las garras de Pedro.

Por: IVONNE  KARINA  JARAMILLO  PACHECO 2° III T/M   Nl.21

Pedro


La muerte no es más que un sueño y un olvido.
Mahatma Gandhi
el tema principal es la muerte, dicho esto realista la muerte es un suceso que tarde o temprano a todo mundo le toca y para el pueblo de cómala a si fue,  a veces la muerte tiene mayores planes para nosotros, aun estando muerto no podemos descansar en paz porque debemos de cumplir con una misión en la vida. a un que haiga un pequeño asunto no resolvió en nuestra vida, no podremos descansar en paz. para los habitantes de cómala era ver como el hombre que destruyo sus vidas pagara todo el daño ocasionado.
el amor es lo mejor que puede existir, ya que esa sensación de poder estar con alguien y compartir una vida, pero es mejor cuando dos personas se juntan para dar vida a otra y es mejor cuando esto fue con el amor que se tiene el uno al otro. pero en el caso de las violaciones es lo último que una mujer quisiera que le pasara peor aun si es con un familiar. Yo no tendría que ver con ningún familiar mio porque simple mente para mi eso no esta bien y de cierta forma seria algo con lo que no podría estar bien conmigo mismo.
la ilusión es buena porque es lo que nos motiva a creer en algo que anhelamos pero hasta cierto momento la ilusión se rompe o se vuelve obsesión. La obsesión es lo contrario a el amor aparte del odio, porque hay tres formas en las que se puede desenlazar ya sea correspondido o no, ya que si eres correspondido y solo quieres estar con esa persona y no la dejas ser tarde y temprano la hostigaras y se ira. Y si no eres correspondido no importa cuantas cosas hagas porque no te aran caso, y la enfermiza en no resistir los impulsos que se tiene porque el estar obsesionado, a decir verdad la obsesión nos puede ayudar en algunos casos ya sea en lo que queremos llegar a tener, como en los científicos que buscan algo sin descansar hasta lograrlo o los pintores en poder plasmar sus ideas.

jorge luis torres hernández
Segundo 3
turno maturtino
numero de lista. 44

“ENSAYO DE PEDRO PARAMO”


Señor, las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias.

A medida que las épocas han ido transcurriendo el ser humano mismo se ha interesado por estudiarse y conocerse, luego comenzó a burlarse de sí mismo de diferentes maneras, expresarse a través de diferentes formas, ya que un individuo puede tener sentimientos muy complejos, provocando que quizás realice acciones que no tienen significado para algunos, pero para otros sí. Esto demuestra la variedad de los mismos, algunos más profundos que otros o inclusive de mayor importancia.

En esta película de Pedro Páramo se abordan perspectivas muy interesantes como lo es la muerte y varios sentimientos que constituyen una parte muy importante de los seres humanos, que tienen conciencia y pensamiento.
Los diferentes personajes narrados en la historia tienen sus propios problemas y sentimientos. Sin embargo, los más resaltantes son la promiscuidad y el amor, que durante la obra están singularmente relacionados. Aunque la promiscuidad no es un sentimiento, es una consecuencia de lo s mismos. En la historia, el personaje más promiscuo es Pedro Páramo, que tenía a su disposición muchas mujeres para satisfacer sus necesidades sexuales, ya que él no era satisfecho por la mujer que amaba.

Varios de los sentimientos que surgen en la película son la Tristeza, amor, odio, el rencor, miedo, entre otros, ya que mucha de las personas que vivían en Comala, principalmente mujeres que habían sido victimas de Pedro páramo con engaños de amor por lo que prácticamente los levaron a tener estos sentimientos tan perjudiciales hacia el ser humano.

Otro tema de mayor importancia que aborda la película de Pedro Páramo es la muerte, ya que este es el tema central de esta obra. La muerte es una esencia, de proceso terminal que consiste en la extinción del proceso del ser vivo, es decir concluye con el fin de la vida. Que para muchas personas es como una manera de espantase pero no se supone que sea así, por que como anterior mente decía es un proceso normal de cada individuo y tan malo como lo quieren lograr hacer parecer otras personas.


Escrito por Rosendo Alexis Calzada Islas 2º 3 T/M NL: 5
 

 Ensayo de Pedro paramo
“La muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida.”

André Malraux

La  película también lo podemos relacionar como una explosión de sentimientos que  es el resultado de una emoción, que de tal manera la persona, tiene acceso a uno o varios estados anímicos del cual podrían ser el odio, la ilusión, la muerte y obsesión.

La muerte es personal; nadie puede morir por nosotros, como no podemos retrasar ni cambiar la muerte de una persona por la de otra.

“La muerte para los jóvenes es naufragio y para los viejos es llegar a puerto.” Baltasar Gracián

El odio muchas veces es el pan de cada día que nos ayuda a no hundirnos en la decadencia.

Es tan simple y no, se puede explicar es tan común que la gente muera, no hay mirada que, pueda penetrar  el milagro de la existencia. Tan aterrador, que te hace callar, tan conmovedor, que te hace llorar. Si alguien va a partir, alguien va a llegar. Quiero despedir, saber celebrar la muerte será vida vencida, O tal vez, vida nueva.

Autor: Gustavo cordera.



“No hay incendio como la pasión: no hay ningún mal como el odio.”

Buda

“No le temo a la muerte, sólo que no me gustaría estar allí cuando suceda.”  
  Woody Allen

NOMBRE:JOSELYN MORALES GOMEZ     Nl: 30    2°3 TURNO MATUTINO

SERGIO KEVIN PIÑA CRUZ   N° LISTA 36    ENSAYO DE LA PELÍCULA “PEDRO PÁRAMO”.


En ésta novela podemos apreciar los distintos recursos literarios que se emplearon a lo largo de la historia de Pedro Páramo; también la literatura a la que hace referencia es el “realismo Mágico”, debido a que muestra lo irreal o extraño como algo cotidiano y común, trata de expresar varias emociones y  tiene una actitud frente a la realidad (que es lo principal en las obras de éste tipo). Aunque se hable del tema “realismo”, éste no está fielmente apegado a él, debido a que si lo estuviera, dejaría de considerarse como una obra literaria, y pasaría a ser estudiado por otro tipo de ciencia; básicamente el realismo se opuso a la visión sentimental del romanticismo y centro las miradas en la realidad, se propone describir el comportamiento humano y todo su contexto. La obra pertenece al género literario narrativo, debido a la forma en la que se narran las historias (y por lo mismo, es una novela), podemos decir que la novela puede considerarse un texto tabular debido a que mediante avanza la historia, nosotros podemos ir reorganizarla, haciendo que sea comprendida de distintas maneras. En la película, se puede notar que hay un juego con el factor tiempo, puede ser debido a que hay varios narradores con el fin de darle distintos puntos de vista a una misma idea y mayor complejidad al texto o también porque se va hacia el pasado para hacer narraciones sobre lo que sucedió con cada uno de los personajes y después regresa al presente. Tiene cosas reales, como el lugar donde se ubica el pueblo, los acontecimientos históricos que hay en esa época, el nivel social-económico, tradiciones del pueblo, etc. Pero, también las hay cosas irreales o que son muy poco probables que sucedan, además de que tiene un final extraño. Hay un factor muy importante en la película, que es el centro de la historia, “La Muerte”, porque se menciona un pueblo fantasma, todos los personajes que ahí están ya se encuentran muertos, pero cada uno de ellos tiene una historia, que al fin y al cabo concluye en su muerte y que desde sus tumbas intentan revivir sus crímenes, amores, rencores etc.